Sobre JOaN EGEA BARBER
Licenciado en Pedagogía por la UNED. Técnico Electrónico en Telecomunicaciones. Profesor Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Divulgador del Pensamiento Sistémico Humanista al servicio del progreso personal, tecnológico y social.
Durante los últimos años he desarrollado mi labor profesional como docente de diferentes ciclos de FP en la familia profesional Servicios a la Comunidad y en enseñanza secundaria. También he trabajado como administrador del Aula Mentor, iniciativa formativa online del Ministerio de Educación para promocionar el aprendizaje a lo largo de la vida.
Me consideró humanista en sintonía con el universal Juan Luis Vives y su metodología: pensar bien, hablar bien, actuar bien. Cada persona es única y tiene el potencial para convertirse en la mejor versión de sí misma.
Defiendo y promuevo el libre albedrío y el empoderamiento a través de un permanente proyecto de realización personal. Mi compromiso con el alumnado es que aprendan a pensar por sí mismos. A tomar sus propias decisiones y elecciones, sin estar sujetos al control externo.
Desde la infancia, nos vamos empapando de todo lo que vivimos, lo que nos enseñan, cómo nos hablan, el entorno que nos rodea y cómo interactuamos con el mismo. Mi vida ha estado muy vinculada al mundo de los negocios y las ventas, dentro de un contexto sociocultural cargado de prejuicios negativos sobre los vendedores y las ventas.
Mi dedicación al servicio de la gente y el continuo encuentro directo con las personas condicionó mi vida generando una elevada sensibilidad en torno a las relaciones personales y de convivencia, que forma parte de mi esencia y personalidad. Este cúmulo de impactos e influencias no cesa nunca, al igual que no cesa la continua necesidad humana de afrontar nuevos y pendientes retos en cada etapa de nuestra vida.
El acompañamiento educativo tiene la capacidad de generar un cambio real en los encuentros y relación entre estudiante y educador.
En las mentorías de Retos y Planes de Acción personalizados utilizo destrezas del acompañamiento que permiten impulsar una formación más integral al considerar la persona en todas sus dimensiones: física, psicológica, relacional y espiritual para poder sincronizar mente, corazón y comportamiento.
Es por ello, que en mis mentorías la metodología de acompañamiento y los contenidos están basadas en diferentes disciplinas educativas como la Pedagogía, la Psicología y la Filosofía.
Mis formaciones complementan la tarea educativa llevada a cabo desde la educación reglada y medios de comunicación.
Se enmarcan dentro del ámbito del desarrollo personal, de Educación No-Formal abierta e integral, en sintonía con los avances científicos y tecnológicos que nos muestra la nueva visión del Universo.
El Pensamiento Sistémico es el modelo más prometedor para resolver los desafíos y dilemas más actuales, de forma sostenible y a largo plazo. Tanto para las personas como para las organizaciones.
Porque los principales problemas (personales, globales, economía, educación, salud, convivencia, etc.) están todos conectados son interdependientes, es decir, suponen situaciones de crisis sistémicas, y por tanto, requieren sus correspondientes soluciones sistémicas.
La libertad, la tolerancia y la ética son la base del desarrollo de las democracias.
Es urgente derribar el devastador muro de la polarización política y social, así como difundir límites a peligrosas pseudociencias que con tanta fuerza emergen en periodos de crisis e incertidumbre.
En definitiva, estas formaciones pretenden contribuir, desde la educación no formal, a crear una comunidad sólida para el cambio personal y social que ha empezado alrededor del mundo.
Un cambio que es posible y que todos merecemos.
Joan Egea Barber